Novela experimental, editada por el Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla y que inaugura la serie Urbanos, fue publicada en junio de 2019.
Sinopsis de solapa trasera:
Adalberto, personaje de esta novela, es el creador de una autobiografía armada de forma fragmentaria que busca la culminación de su obra de arte al saltar de la torre de Catedral con su Hortensia y una cuerda alrededor de su cuello. El relato de su vida es el medio para lograr esta intervención artística final y fatal.
Pepe Prado
Cuarta de forros:
La experiencia del hombre se transmite por medio de la palabra, su música ha viajado de boca en boca y representa la esencia de los narradores de historias.
“La escritura, accidente del lenguaje pudo o no haber sido: el lenguaje existe sin ella”, sentenció Alfonso Reyes. La experiencia podría perderse sin la posibilidad de la escritura, ya que esta última nos ayuda a fijar las ideas, a traer la memoria al papel, aunque su práctica, como los sueños, también funda ciudades.
A través de la literatura, el Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla pretende acercar nuevamente a la ciudadanía con su paisaje. Ésta es la consigna de la serie los urbanos: compartir las historias de la ciudad y de quienes la habitan, la sufren y la aman.
El municipio de Puebla ha sido, desde su fundación, un puente entre regiones y entre realidades. El puente es un territorio por el que se desplazan los personajes de esta novela y representa, además, la unión entre lo mundano y lo celestial. Sin embargo, su símbolo es un artificio comunicativo. En este primer título de la serie el puente no sólo es un vínculo en su sentido literal, sino un discurso que involucra geografías, acciones y reflexiones sobre nuestro tiempo.
Puebla, Ciudad Incluyente 2018-2021 | IMACP
Gerardo Horacio Porcayo
viernes, 8 de mayo de 2020
More From Author